Fabricación de fijaciones mediante estampación en frío

La fabricación de fijaciones mediante estampación en frío se ha consolidado como uno de los procesos más eficientes y precisos en la industria metalúrgica. Gracias a esta técnica, es posible producir tornillos, pernos, remaches y piezas especiales con un nivel de resistencia y acabado que difícilmente se logra con otros métodos. En un mercado industrial cada vez más exigente, esta tecnología representa la combinación perfecta entre productividad, ahorro de costes y calidad final.

¿Qué son elementos de fijación?

Los elementos de fijación son componentes esenciales en cualquier industria y están diseñados para unir piezas, estructuras o componentes de manera temporal o permanente. Su función principal es asegurar que los conjuntos se mantengan unidos, soporten cargas, resistan vibraciones y cumplan con las especificaciones de diseño. 

Desde la construcción de un edificio hasta el ensamblaje de un dispositivo electrónico, las fijaciones son la base que garantiza la estabilidad, la seguridad y el correcto funcionamiento de innumerables productos y sistemas. Su elección adecuada es crucial para la durabilidad y el rendimiento del conjunto final, por lo que su fabricación precisa y resistente, como la que ofrece la estampación en frío, es de vital importancia.

Materiales más usados en la fabricación de fijaciones mediante estampación en frío

Uno de los factores más importantes en la fabricación de fijaciones es la elección del material.

  • Acero para estampación en frío: aporta dureza, resistencia mecánica y durabilidad, lo que lo hace perfecto para fijaciones que soportan grandes cargas.
  • Estampación en frío de aluminio: ofrece ligereza y resistencia a la corrosión, características muy valoradas en sectores como automoción, electrónica o construcción ligera.

La elección entre acero o aluminio depende de la aplicación final: mientras que un tornillo de acero puede garantizar seguridad estructural, uno de aluminio reduce peso sin sacrificar eficiencia.

Tipos de Fijaciones Comunes

Tornillos

Los tornillos son elementos roscados diseñados para unirse a un material, creando una unión roscada interna o acoplándose con una tuerca. Se caracterizan por su vástago roscado y una cabeza que permite aplicar torsión para su inserción o extracción. Son fundamentales para montajes temporales o permanentes, ofreciendo una gran versatilidad en la industria.

Tuercas

Las tuercas son piezas con una rosca interna que se acoplan al vástago roscado de un tornillo o perno. Al girarlas, ejercen presión contra la superficie de sujeción, asegurando la unión entre componentes. Existen en diversas formas y diseños, incluyendo variantes de seguridad para prevenir el aflojamiento por vibraciones.

Remaches

Los remaches son fijaciones permanentes que unen dos o más piezas a través de la deformación plástica de uno o ambos extremos. Una vez instalados, no pueden ser retirados sin dañar el remache o los materiales unidos. Son ampliamente utilizados en aplicaciones donde la alta resistencia mecánica y una unión inamovible son cruciales.

Pasadores

Los pasadores son elementos cilíndricos o cónicos que se insertan en orificios coincidentes para alinear, posicionar o fijar componentes. A menudo, se utilizan para transmitir fuerzas de cizallamiento o para evitar el movimiento relativo entre piezas. Su diseño simple los hace ideales para aplicaciones de precisión o como elementos de seguridad.

Arandelas

Las arandelas son piezas planas, generalmente circulares, que se colocan bajo la cabeza de un tornillo o tuerca. Su función principal es distribuir la carga de sujeción sobre una superficie mayor, protegiendo el material de la pieza y previniendo el aflojamiento. También existen arandelas de seguridad diseñadas para resistir vibraciones.

Pernos

Los pernos son fijaciones cilíndricas sin rosca en toda su longitud o con rosca en un extremo, diseñadas para ser utilizadas con una tuerca. Suelen ser más robustos que los tornillos y se emplean en uniones donde se requiere mayor resistencia a la tracción y al cizallamiento. Son comunes en construcciones y maquinaria pesada.


¿Necesitas ayuda?

Contacta con nuestra oficina técnica y cuéntanos tu proyecto.

Estudiaremos tu caso y te propondremos una solución para fabricarlas.


Tipos de procesos para la fabricación de fijaciones mediante estampación en frío

En la industria moderna, los procesos de estampación en frío para la producción de fijaciones se han diversificado:

  • Estampación simple: ideal para fijaciones de geometría básica.
  • Estampación progresiva: se emplea para la producción de fijaciones que permiten que varias operaciones se realicen en una misma matriz, lo que agiliza la producción.
  • Estampación en frío multiestación: un método avanzado que permite fabricar fijaciones complejas en diferentes fases de trabajo, optimizando tiempos y reduciendo desperdicios de material.

Este último es especialmente relevante para producir tornillería de alta precisión, pernos o remaches industriales.

Paso a paso del proceso: cómo fabricamos fijaciones de alta calidad

La fabricación de fijaciones mediante estampación en frío sigue una secuencia rigurosa que garantiza calidad y precisión:

  1. Selección del material: se define el tipo de acero o aluminio según la aplicación.
  2. Diseño y construcción de matrices: se elaboran herramientas específicas para cada tipo de fijación.
  3. Prensado y conformado: el material se introduce en la prensa para ser moldeado.
  4. Operaciones adicionales: recorte, doblado, roscado o punzonado.
  5. Acabado y control de calidad: se verifica que las fijaciones cumplan con los estándares técnicos exigidos.

Este proceso permite obtener grandes volúmenes de piezas uniformes, listas para responder a las necesidades del sector industrial.

Ventajas de la fabricación de fijaciones mediantes estampación en frío

 

La estampación en frío de fijaciones ofrece ventajas claras frente a otros métodos:

  • Alta velocidad de producción.
  • Consumo energético reducido en comparación con la estampación en caliente.
  • Mayor precisión dimensional.
  • Endurecimiento natural del material durante el proceso.
  • Menor desperdicio de materia prima.

Principales aplicaciones de las fijaciones 

Las fijaciones metálicas se suelen emplear en diferentes tipos de industrias y sectores como por ejemplo:

  • Automoción: tornillos y remaches para carrocerías, terminales de cables, y motores.
  • Electrónica: tornillería especial, separadores, etc.
  • Construcción: pernos estructurales de alta resistencia, remaches y similares.
  • Maquinaria industrial: casquillos, ejes, rótulas, etc.

Innovación en la fabricación de fijaciones metálicas mediante estampación

La innovación en la estampación en frío aplicada a la fabricación de fijaciones metálicas, se ha producido en dos vertientes, por un lado la materia prima y por otro lado en maquinaria más avanzada. 

Materias primas 

La innovación en este campo ha permitido el desarrollo de procesos capaces de trabajar con aceros de ultra alta resistencia (1500 MPa o más), utilizados en componentes de automoción que requieren máxima seguridad.

Maquinaria y matrices

De igual manera, la estampación multiestación ha hecho posible fabricar fijaciones con geometrías cada vez más complejas, reduciendo costes y tiempos de producción sin comprometer la calidad. Cosa que ha sido posible gracia sa los avances en maquinaria y desarrollo de matrices.

Cómo solicitar fabricación o presupuesto

Si tu empresa necesita fijaciones industriales mediante estampación en frío, lo más recomendable es contactar con nuestra oficina técnica para que:

  • Analicemos tu necesidad concreta.
  • Seleccionemos el material adecuado (acero, aluminio, etc.).
  • Diseñemos las matrices necesarias.
  • Especifiquemos grados de acabado, tolerancias, y plazos de entrega. 

Ponte en contacto con nosotros

Contacta con nuestra oficina técnica y cuéntanos qué tipo de piezas de acero necesitas fabricar.

Estudiaremos tu caso y te propondremos una solución de estampación en frío a medida, rápida y eficiente.

Preguntas frecuentes sobre fabricación de fijaciones mediante estampación en frío FAQ´s

¿Qué fijaciones se fabrican mediante estampación en frío?

Las fijaciones que se fabrican mediante estampación en frío son principalmente tornillos, pernos, remaches y piezas especiales de sujeción para múltiples sectores industriales.

¿Por qué es beneficioso el uso de aceros de alto rendimiento en la fabricación de fijaciones mediante estampación en frío?

El acero aporta resistencia mecánica, durabilidad y capacidad de soportar grandes cargas, lo que lo hace perfecto para fijaciones estructurales.

¿Cuándo conviene escoger el aluminio como materia prima para la fabricación de fijaciones?

Se suele emplear el aluminio en la fabricación de fijaciones metálicas, cuando se busca ligereza, resistencia a la corrosión y reducción de peso, especialmente en automoción, aeronáutica y electrónica.

¿Cuáles son las principales diferencias en el proceso y aplicación entre la estampación en frío simple y la multiestación en la producción de fijaciones?

La estampación simple sirve para piezas básicas, mientras que la multiestación permite producir fijaciones complejas en menos tiempo y con mayor precisión.

¿Por qué elegir a LEMEC para la fabricación de fijaciones mediante estampación en frío?

Porque en LEMEC contamos con experiencia, tecnología multiestación, materiales de primera calidad y un equipo especializado en diseñar fijaciones a medida que optimizan tus procesos productivos.

Te podría interesar

Estampación en frío en automoción: guía definitiva

La estampación en frío en automoción se ha consolidado como un proceso esencial en la fabricación de tornillería y elementos…

Seguir leyendo

Estampación de piezas en inoxidable: proceso, costes y cómo elegir bien

La estampación de piezas en inoxidable (304, 430, 316) se ha consolidado como uno de los procesos más demandados en…

Seguir leyendo

¿Qué es la estampación en frío?

¿Qué es la estampación en frío? La estampación en frío es una tecnología cada vez más extendida en sectores que…

Seguir leyendo